Formas en las que puedes perder tu estatus de residente permanente
Formas en las que puedes perder tu estatus de residente permanente
El estatus de residente permanente se otorga a las personas que tienen la intención de vivir en Estados Unidos a largo plazo y eventualmente solicitar la ciudadanía. Siendo residente permanente, también conocido como titular de la tarjeta verde, tienes el privilegio de vivir y trabajar en Estados Unidos de manera permanente, pero existen formas de perder este estatus. La residencia permanente viene con un conjunto de reglas a las que el solicitante debe comprometerse y cumplir, y violar estas reglas puede desencadenar un proceso de remoción (deportación) y la pérdida del estatus de residente permanente.
Aquí están las cinco formas más comunes en las que esto puede suceder:
1. Pasar largos periodos fuera de Estados Unidos
Los residentes permanentes que pasan más de 12 meses fuera de Estados Unidos pueden perder su estatus si el gobierno estadounidense determina que han abandonado su residencia permanente. Incluso períodos más cortos fuera de Estados Unidos pueden desencadenar la pérdida del estatus. Al regresar a Estados Unidos, los residentes permanentes que han pasado mucho tiempo en el extranjero serán evaluados por los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), quienes pueden determinar que estas personas tenían la intención de vivir permanentemente fuera de Estados Unidos y, por lo tanto, han abandonado su estatus de residencia. Los oficiales del CBP también pueden iniciar procesos de remoción contra estas personas. Además, las personas que no presentan sus declaraciones de impuestos al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) mientras viven fuera de Estados Unidos también pueden enfrentar procesos de remoción en su contra.
Prevención
Existen formas de pasar un largo periodo de tiempo fuera de Estados Unidos sin perder el estatus de residente permanente. Los titulares de la tarjeta verde tienen la opción de solicitar un permiso de reentrada antes de salir de Estados Unidos; estos permisos pueden extender su estadía fuera de Estados Unidos hasta por 24 meses. El personal del gobierno de Estados Unidos y sus familias que son titulares de la tarjeta verde pueden permanecer en el extranjero durante el tiempo de su asignación oficial sin perder su estatus de residencia permanente. Los titulares de la tarjeta verde que trabajan en Estados Unidos pero viven en Canadá o México también están exentos de perder su estatus de residencia permanente debido a largos periodos de tiempo fuera de Estados Unidos.
Obtener nuevamente una visa
Los inmigrantes que han perdido su estatus de residente permanente y desean regresar a Estados Unidos deben solicitar una nueva visa de inmigrante. Por lo general, un pariente estadounidense puede presentar una petición de inmigrante I-130 y el inmigrante solicita el procesamiento consular después de que el USCIS aprueba la petición de visa. En algunos casos, el antiguo residente permanente puede solicitar una visa de residente que regresa. Esto requiere evidencia de los lazos a largo plazo del solicitante con Estados Unidos. El solicitante también debe ser capaz de explicar por qué la estancia prolongada fuera de Estados Unidos estaba fuera de su control y que siempre tuvo la intención de regresar. Los estándares de evidencia necesarios en las visas de residente que regresa pueden ser bastante rigurosos, por lo que es importante buscar la ayuda de un abogado de inmigración.
2. Utilizar el Formulario I-407 para renunciar voluntariamente a una tarjeta verde
Cada año, varios miles de personas renuncian voluntariamente a su residencia permanente en Estados Unidos presentando el formulario I-407, Registro de Abandono del Estatus de Residente Permanente Legal. La razón más común para hacer esto es evitar pagar impuestos en Estados Unidos (lo cual los residentes permanentes deben hacer), aunque hay muchas personas que renuncian voluntariamente a sus tarjetas verdes estadounidenses por diversas razones.
En algunos casos, los oficiales del CBP pueden pedir a ciertas personas que han estado viviendo en el extranjero durante mucho tiempo y que creen que han abandonado su residencia en Estados Unidos, que firmen el Formulario I-407 y se deporten voluntariamente de Estados Unidos. Sin embargo, si la persona desea mantener su residencia permanente, no está obligada a firmar el formulario y tiene derecho a defenderse en los procesos de remoción.
3. Fraude y representación intencionalmente falsa
El fraude o la representación intencionalmente falsa de los hechos al preparar una solicitud, presentar pruebas o durante entrevistas con funcionarios de inmigración creará problemas significativos en el futuro que pueden resultar en la pérdida del estatus de residente permanente y en procesos de deportación.
Las dos formas más comunes de fraude que resultan en la pérdida del estatus de residente permanente son el fraude matrimonial y el fraude de visas de no inmigrante.
Fraude matrimonial
Individuos deshonestos pueden utilizar matrimonios fraudulentos de conveniencia con un ciudadano estadounidense como un camino rápido hacia una tarjeta verde. Algunos esquemas comunes de fraude matrimonial incluyen:
- Pagar a un ciudadano estadounidense para que se case con un extranjero.
- Un ciudadano estadounidense se casa con un extranjero únicamente como un favor para concederle el estatus de inmigrante.
- Engañar a un ciudadano estadounidense haciéndole creer que su matrimonio es legítimo, cuando en realidad solo se hizo para obtener una tarjeta verde.
- Matrimonios por correo pre-arreglados en los que tanto el ciudadano estadounidense como el extranjero saben que el matrimonio es fraudulento.
- Fraude en la lotería de visas mediante matrimonios fraudulentos.
Fraude de visas de no inmigrante
Los extranjeros que solicitan visas de no inmigrante temporales para Estados Unidos deben convencer a un agente de inmigración de que regresarán a su país de origen al finalizar su período de visa. Si no regresan y permanecen en Estados Unidos después de que su visa haya expirado, esto se considera una violación de las reglas de inmigración. Por ejemplo, entrar a Estados Unidos con una visa de visitante B-2 con la intención premeditada de casarse y presentar el Formulario I-485 para ajustar el estatus sería una violación de los términos de la visa y se consideraría fraude de visa de no inmigrante.
4. Actividad criminal
En general, un titular de residencia permanente puede enfrentar procesos de remoción si es condenado por ciertos tipos de delitos criminales, generalmente delitos violentos o cualquier otra actividad criminal grave que conlleve tiempo de cárcel.
Una lista exhaustiva de delitos que resultan en procesos de deportación para los titulares de residencia permanente está más allá del alcance de este artículo. Cualquier persona que sea atrapada en tal situación debe consultar a un abogado de inmigración experimentado que pueda analizar su caso específico y brindar asesoramiento. Aunque en teoría los abogados de defensa criminal tienen la obligación de informar a sus clientes sobre las consecuencias de inmigración al declararse culpables, en la práctica no están tan familiarizados con esos aspectos de la ley como los abogados de inmigración. Incluso si su abogado de defensa criminal le asegura que su expediente será borrado o eliminado, aún puede haber graves consecuencias para los titulares de tarjetas verdes, por lo que es mejor hablar primero con un abogado de inmigración experimentado.
Una regla general es que se iniciarán procesos de deportación contra cualquier titular de tarjeta verde que:
- Sea condenado por un delito que implique depravación moral y sea castigado con al menos un año de cárcel.
- Sea condenado por dos o más delitos separados que impliquen depravación moral y que no hayan surgido de un solo plan de conducta delictiva.
- Sea condenado por un delito grave.
Tenga en cuenta que incluso si las autoridades de inmigración no inician procesos de remoción contra un residente permanente que ha sido arrestado y acusado, le resultará difícil renovar su tarjeta verde o solicitar la ciudadanía, ya que los arrestos o condenas anteriores se considerarán una violación de las reglas de residencia permanente.
Los residentes permanentes que han sido condenados por delitos graves que desencadenan procesos de deportación no serán deportados de inmediato. Estas personas tendrán el derecho a defenderse ante un juez en un tribunal de inmigración y también tendrán derecho a apelar cualquier orden de deportación.
5. No actuar al finalizar el período de residencia condicional
Ciertas clases especiales de residentes permanentes son “residentes condicionales”. Los empresarios o las clases de inmigrantes cónyuges extranjeros reciben lo que se conoce como una tarjeta verde condicional de dos años. Estas son diferentes de las tarjetas verdes regulares de 10 años porque no se pueden renovar al finalizar el período de dos años.
Los cónyuges extranjeros o los inversionistas extranjeros que son titulares de estas tarjetas verdes condicionales deben presentar una petición de “remoción de condiciones” en el período de 90 días antes de que expire su tarjeta verde condicional de dos años. De lo contrario, perderán su estatus de residencia permanente y serán elegibles para la deportación.
Aquellas personas que hayan recibido tarjetas de residencia condicional por matrimonio deben presentar el Formulario I-751, Petición para Eliminar las Condiciones de Residencia. Los emprendedores o inversionistas extranjeros deben presentar el Formulario I-829, Petición del Emprendedor para Eliminar Condiciones. En ambos casos, la solicitud debe presentarse dentro de los 90 días antes de que expire su tarjeta de residencia de 2 años.
La ciudadanía es la mejor manera de mantener tu estatus legal en Estados Unidos.
El objetivo final de cualquier residente permanente legal es obtener la ciudadanía estadounidense. Los ciudadanos estadounidenses están protegidos de todo tipo de sanciones que podrían resultar en deportación. Las condenas criminales graves que normalmente darían lugar a procedimientos de deportación contra residentes permanentes no se aplican a los ciudadanos. La única forma en que un ciudadano estadounidense naturalizado puede ser sujeto a órdenes de deportación por parte de los funcionarios de inmigración es si obtuvieron fraudulentamente su tarjeta verde y/o ciudadanía en primer lugar.