Documento de Viaje para Refugiados (Formulario I-131)

Documento de Viaje para Refugiados (Formulario I-131)

¿Qué es un Documento de Viaje para Refugiados (Formulario I-131)?

Un documento de viaje para refugiados es un documento oficial de viaje, similar a un pasaporte, que es emitido por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) a refugiados o asilados, permitiéndoles viajar al extranjero y regresar a Estados Unidos. Los titulares de la tarjeta verde que obtuvieron su residencia permanente como resultado de su estatus de refugiado o asilo también deben solicitar un documento de viaje para refugiados para viajar al extranjero. Mientras que la tarjeta verde en sí otorga al titular el derecho de ingresar a Estados Unidos (siempre que hayan estado fuera del país por menos de 1 año), por lo general se requiere un documento de viaje para refugiados para ingresar a otros países en lugar de un pasaporte.

Los solicitantes de asilo (es decir, personas que han presentado un formulario I-589) no pueden obtener un Documento de Viaje para Refugiados y, en su lugar, deben solicitar un Documento de Permiso de Entrada Anticipada (Advance Parole Document), que les permite regresar a Estados Unidos sin visa después de viajar al extranjero.

Las personas con estatus de refugiado o asilo y los solicitantes de asilo que viajan fuera de Estados Unidos sin un documento de viaje para refugiados o un Documento de Permiso de Entrada Anticipada corren el riesgo de ser denegados al reingresar a Estados Unidos e incluso pueden ser sujetos a procedimientos de expulsión ante un juez de inmigración.

¿Cómo solicito un Documento de Viaje para Refugiados (Formulario I-131)?

Los residentes permanentes legales en Estados Unidos generalmente no necesitan un documento de viaje para refugiados para viajar internacionalmente, ya que sus tarjetas verdes les permiten regresar a Estados Unidos después de un viaje al extranjero, siempre que hayan estado fuera del país por menos de 1 año. Sin embargo, la mayoría de los refugiados o asilados que han obtenido tarjetas verdes no pueden solicitar pasaportes de sus países de origen o pueden optar por no viajar como nacionales de esos países. Un documento de viaje para refugiados les permite a estas personas viajar al extranjero, funcionando esencialmente como un pasaporte.

Para solicitar un documento de viaje para refugiados, debes presentar el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje, ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Los siguientes documentos deben incluirse con la solicitud:

  • Prueba de tu estatus de refugiado o asilo.
  • Una copia de una identificación con foto oficial con el nombre y la fecha de nacimiento del solicitante (como una licencia de conducir válida o pasaporte extranjero).
  • La tarifa de presentación necesaria (y una tarifa adicional de biometría si el solicitante tiene entre 14 y 79 años).
  • Los documentos de identificación en un idioma extranjero deben incluir una traducción completa al inglés y un certificado de traducción.

Los miembros adicionales de la familia que tienen estatus de refugiado o asilo derivado (o que han obtenido tarjetas verdes basadas en el estatus de refugiado/asilo) también deben presentar solicitudes separadas de Formulario I-131 y proporcionar todos los documentos de respaldo necesarios.

Algunas semanas después de enviar el formulario, los solicitantes recibirán un aviso por escrito para visitar su oficina local de USCIS para una cita de biometría, donde se les tomarán las huellas dactilares y se les fotografiará. Es posible que el solicitante también reciba un aviso de USCIS solicitando información o documentación adicional.

¿Cuánto tiempo se tarda en procesar una solicitud de Documento de Viaje para Refugiados (Formulario I-131)? ¿Por cuánto tiempo son válidos?

Una solicitud de Documento de Viaje para Refugiados puede tardar de dos a seis meses. Tiene sentido solicitarlo varios meses antes de planificar viajar fuera de Estados Unidos.

Los solicitantes deben estar físicamente en Estados Unidos al presentar la solicitud del Formulario I-131. Sin embargo, pueden salir de Estados Unidos antes de recibir el documento de viaje (siempre que completen su cita de biometría antes de salir). El Formulario I-131 tiene una disposición para solicitar que el documento de viaje se envíe a una embajada, consulado u oficina del Departamento de Seguridad Nacional en el extranjero.

No se recomienda viajar al extranjero para las personas que hayan presentado sus solicitudes de Formulario I-131 pero aún no hayan recibido un documento de viaje válido. Aunque nada les impide viajar al extranjero, corren el riesgo de ser denegados al reingresar a Estados Unidos si su solicitud de Formulario I-131 es denegada por USCIS y no han obtenido un documento de viaje. Un documento de viaje para refugiados vence un año después de la fecha en que se emitió y no se puede extender. Al planificar un viaje al extranjero, el titular del documento de viaje para refugiados debe asegurarse de que no expire antes de intentar volver a ingresar a Estados Unidos.

No viajes al país de persecución

Las personas con estatus de refugiado/asilo en Estados Unidos no deben viajar de regreso al país donde alegaron persecución en su solicitud de refugiado/asilo. Incluso si tienen un documento de viaje para refugiados válido, pueden ser denegados al reingresar a Estados Unidos si han viajado a este país. En tales casos, USCIS, el Departamento de Estado u otras agencias de inmigración pueden decidir que la persona ya no corre el riesgo de persecución en su país de origen y ya no necesita la protección de Estados Unidos. Los residentes permanentes legales que obtuvieron su estatus como refugiados o asilados también podrían perder su tarjeta verde si regresan al país del cual alegaron que necesitaban protección.

¿Necesitas solicitar un Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje? Los errores en la solicitud pueden causar retrasos y rechazos. Ponte en contacto con un abogado de inmigración con experiencia para preparar y presentar correctamente los documentos, de modo que obtengas el mejor resultado posible.